miércoles, 18 de agosto de 2010
Eficiencia en la producción de energía
el rendimiento en la glucolisis y el ciclo de krebs es de 4 moleculas producidas de atp, de las cuales 2 son destinadas a el proceso siguiente, entonces en total solo serian 2 moleculas de ATP en cada proceso.
fermentación láctica
La fermentación láctica es una ruta metabólica anaeróbica que ocurre en el citosol de las célula, en la cual se oxida parcialmente la glucosa para obtener energía y donde el producto de desecho es el ácido láctico. Este proceso lo realizan muchas bacterias (llamadas bacterias lácticas), hongos, algunos tejidos animales; en efecto, la fermentación láctica también se verifica en el tejido muscular cuando, a causa de una intensa actividad motora, no se produce una aportación adecuada de oxígeno que permita el desarrollo de la respiración aeróbica. Cuando el ácido láctico se acumula en las células musculares produce síntomas asociados con la fatiga muscular.
fermentación alcohólica
La fermentación alcohólica (denominada también como fermentación del etanol o incluso fermentación etílica) es un proceso biológico de fermentacion en plena ausencia de aire (oxígeno - O2), originado por la actividad de algunos microorganismos que procesan los hidratos de carbono (por regla general azúcares: como pueden ser por ejemplo la glucosa, la fructosa, la sacarosa, el almidón, etc.) para obtener como productos finales: un alcohol en forma de etanol, dióxido de carbono (Co2) en forma de gas y unas moléculas de ATP que consumen los propios microorganismos en su metabolismo celular energético anaeróbico. El etanol resultante se emplea en la elaboración de algunas bebidas alcohólicas, tales como el vino, la cerveza, la sidra, el cava, etc. Aunque en la actualidad se empieza a sintetizar también etanol mediante la fermentación a nivel industrial a gran escala para ser empleado como biocombustible.
jueves, 5 de agosto de 2010
ciclo de krebs
las reacciones en el ciclo de krebs son las siguientes:
A continuación una foto donde se explica el desarrollo del ciclo de krebs
Video de explicación del ciclo de krebs
Molécula | Tipo de reacción | Productos/ Coenzima | ||
2. Aconitasa | H2O | |||
NAD+ | ||||
V. α-cetoglutarato | Descarboxilación oxidativa | |||
Oxidación | FADH2 | |||
Adición (H2O) | H2O | |||
Oxidación | NAD+ | NADH + H+ | ||
A continuación una foto donde se explica el desarrollo del ciclo de krebs
Video de explicación del ciclo de krebs
La glucólisis
Definiciones:
- es el proceso donde se descompone una molécula de glucosa de 6 carbonos, en dos moléculas de acido pirúvico. (monografias.com)
- es la via metabólica encargada de oxidar la glucosa con la finalidad de obtener energía para la célula. Consiste en 10 reacciones enzimáticas consecutivas que convierten a la glucosa en dos moléculas de piruvato, el cual es capaz de seguir otras vías metabólicas y así continuar entregando energía al organismo ( wikipedia.com)
vídeo en el cual se explica la glucólisis
La respiración celular
Definición:
Es el proceso más importante dentro de la célula que constituya una serie de reacciones de óxido reducción, obteniendo energía a través de la degradación de sustancia orgánica como por ejemplo la glucosa. A continuación, miremos la foto..
Estructura de la mitocondria
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj38XOVmJFJkTMangicD6Pl05YerC6ktGP8leoixcDHEgR8ek-VLZZ5xPhW5j8j_jUlUFJx4QW1ENSygUYn9CLQ8oS4dZ74ZciCqWteACxy391wUdAnj7a8rXv1U9jSc4s6zlnH8G0bcMc/s320/image005.jpg)
· La membrana externa: es completamente permeable con canales que permiten la difusión libre de moléculas pequeñas.
· La membrana interna: esta membrana forma las crestas mitocondriales y tiene muchas proteínas
· Crestas mitocondriales: se extienden hasta la matriz e incrementa su tamaño
· Espacio intermembranal: el espacio intermembranal separa la membrana externa de la membrana interna
· Matriz mitocondrial: Contiene más del 70% de las proteínas que intervienen en el proceso de fosforilación oxidativa así como en el transporte de metabolitos entre el citosol y la mitocondria. Constituye una barrera funcional puesto que es impermeable a la mayoría de los iones y moléculas pequeñas, propiedad crítica para mantener la gradiente de protones que dirige la fosforilación oxidativa. Finalmente en la matriz mitocondrial están contenidos el ADNm y las enzimas responsables de las reacciones centrales del metabolismo oxidativo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)